La primera de ellas fue encontrada entre los escombros del gueto de Varsovia, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, totalmente incinerada, junto a una pistola que yacía a su lado. Esta alcancía simboliza la actividad del Keren Kaiemet Leisrael en los días del Holocausto, en que se recolectaban donaciones para la construcción del hogar judío en la Tierra de Israel, incluso bajo circunstancias particularmente difíciles.
La segunda, del kibutz Nir Oz, fue producida en la década de 1980 y se encontró recientemente entre las ruinas de una casa que fue incendiada durante la matanza en las poblaciones contiguas a la Franja de Gaza el 7 de octubre. También esta alcancía quedó dañada por las llamas y constituye un testimonio vivo de los trágicos sucesos que afectaron a los pobladores de la región.
“Ambas, cada una a su manera, representan la historia de todos nosotros”, afirma Efrat Sinai, directora del Área de Archivos del KKL – JNF. “Estas alcancías no sólo son objetos históricos, sino símbolos de la resiliencia del pueblo judío y de la esperanza”.
Las dos alcancías se exhiben en una nueva muestra en el complejo de edificios de las Instituciones Nacionales en Jerusalén, que artículos históricos con historias actuales, y que está abierta al público en general, con entrada libre.
Fotografía: Avi Hayon, Archivos del KKL - JNF