1. Preservación o creación de un paisaje deseable
En los bosques y arboledas, el pastoreo modifica significativamente el paisaje vegetal. Abre la vegetación enmarañada, elimina ramas bajas, da forma de árbol a los arbustos altos con un tronco o troncos y mantiene una "línea de pastoreo" que facilita el desplazamiento por el bosque.
2. Conservación de los recursos naturales, forestales y culturales
La mayoría de los recursos naturales en los bosques de Israel en la actualidad han existido durante generaciones bajo el pastoreo de rebaños mixtos tradicionales, a veces con pastoreo de alta intensidad. Por ello, el pastoreo está diseñado para garantizar que la conservación de estos recursos no sea una tarea difícil. La expansión de los objetivos forestales para incluir la preservación de sitios históricos, terrazas antiguas, restos arqueológicos interesantes, hábitats especiales y grupos de vegetación singulares puede requerir a veces la adopción de medidas especiales de protección. El guardabosques a cargo de la gestión forestal debe ser consciente de los valores sensibles al pastoreo en el bosque, y preservarlos en caso de que sean dañados por dicho pastoreo.
3. Preservación de la diversidad vegetal y de los hábitats
La biodiversidad en los bosques densos de pinos y cipreses no es especialmente alta, pero en ocasiones hay floracionesn concentradas y espectaculares de ciclámenes, anémonas y otras especies. Por lo general, el pastoreo aumenta la biodiversidad y fomenta el crecimiento de geófitos porque no son los preferidos por el pastoreo, que reduce la cantidad de malezas densas que compiten con los geófitos florales. A veces, como en bosques con matas continuas de ciclamen, no hay mucho pastoreo y es recomendable no tenerlo allí.