Keren Kayemeth LeIsrael El Vivero de Gilat Néguev del Este KKL-FNJ

El vivero del KKL (Keren Kayemeth LeIsrael – Fondo Nacional Judío) en Gilat produce alrededor de medio millón de plantas al año - árboles, arbustos, plantas trepadoras y cubresuelos. Las plantas están destinadas al desarrollo de áreas forestales en la región sur de Israel, que cubre aproximadamente el 55 por ciento del país, para su plantación en parques urbanos, bases militares y zonas pobladas. Las plantas también se utilizan para rehabilitación de zonas que sufren procesos de desertificación y mejorar la calidad de vida de los residentes del sur del país (desierto del Néguev y Arava).

En el vivero en Gilat se utilizan métodos de cultivo innovadores. Está equipado con un sistema computarizado desarrollado específicamente para sus necesidades. El sistema permite un seguimiento del proceso de producción de las plántulas desde el momento de recepción de las semillas y su germinación, la preparación de gajos y su desarrollo hasta las plantas adultas. Todas las labores de cultivo (podas, pulverizaciones, transplante, etc.) realizadas durante el proceso de producción son registradas. El sistema de control automático de riego proporciona agua y fertilizantes según las necesidades específicas de las diferentes parcelas. El riego se realiza mediante sistemas de aspersión o goteo.
Photograph: Pablo Cherkeski
Photograph: Pablo Cherkeski
Diversidad de tareas

La misión del vivero Gilat es cumplir con varios objetivos. Además de su tarea “oficial” de producir plantas forestales para su plantación en el sur de Israel. El vivero también cumple la función de un jardín de aclimatación donde la ‘plantacion madre’ sirve para comprobar compatibilidad de las plantas en la región árida y semi-árida del sur de Israel, donde la precipitación media anual es de 240 mm por año, concentrada durante la temporada de invierno (clima mediterráneo).
La ‘plantación madre’ del vivero de Gilat se caracteriza por su gran variedad de especies para jardinería y paisajismo, con más de 1.200 especies de arbustos, árboles, enredaderas, palmeras y plantas cubresuelo, originarias de diferentes países, que poseen la característica en común de tener bajos requerimientos de riego. Esta colección única de plantas convierte al vivero de Gilat en un ‘jardín botánico’ que los visitantes pueden disfrutar durante todo el año. El vivero cubre una superficie de 23 hectáreas de las cuales 6.5 hectáreas están destinadas a la ‘plantación madre’.

Cada año, el vivero dona alrededor de 200.000 plantas a la jardinería pública del sur del país, con el objetivo de transmitir los valores del uso de plantas, tolerantes al clima de la región, que permiten el ahorro de agua y a su vez contribuyan al reverdecimiento del Néguev y el Valle de Arava. Estas especies de plantas requieren para crecer una pequeña cantidad de agua adicional a las lluvias. En el norte del Néguev, donde la precipitación es más alta (hasta 450 mm de promedio anual), estas plantas pueden sobrevivir sin riego adicional después de su establecimiento en el suelo.

Las plantas forestales y ornamentales producidas en el vivero Gilat tienen beneficios ambientales adicionales. Sus flores y frutos atraen mariposas, aves y otros animales. Algunas especies, fijadoras de nitrógeno, contribuyen al enriquecimiento del suelo, mientras que otras contribuyen con su floración y follaje atractivo.

El vivero produce plantas ricas en néctar y polen, favoreciendo la apicultura. Las poblaciones de abejas son esenciales no sólo para la producción de miel, sino como polinizadoras de cultivos agrícolas que, sin su existencia, no producirían alimento para la humanidad. De esta forma el KKL ayuda a fortalecer y promover esta importante fuente de ingreso agrícola para los agricultores de la zona.

El vivero y la comunidad

El vivero Gilat trabaja para el beneficio de la comunidad. En Tu Bishvat, la festividad que se conoce como el Año nuevo de los árboles, el vivero dona cerca de 60 mil plantas para instituciones educativas de la región sur de Israel. El vivero produce y dona plantas nectaríferas para el beneficio de los agricultores y apicultores y también abastece las plantas que se usan para la creación de barreras forestales que ayudan a crear zonas de seguridad y de protección a las comunidades, en el área que limitan con la Franja de Gaza, y así los protegen de disparos de francotiradores y misiles.

Las plantas que provienen del vivero se trasplantan en espacios públicos dentro de las comunidades rurales para crear espacios verdes abiertos convirtiéndose finalmente en bosques de la comunidad para el beneficio de los visitantes y residentes locales.
El vivero Gilat sirve como lugar de acogida y demostración para visitantes, estudiantes y profesionales de Israel y el extranjero, que desean aprender de la experiencia adquirida. El vivero es una escuela viva para arquitectos paisajistas, jardineros y toda persona que quiera aprender sobre jardinería y producción de plantas tolerantes a condiciones áridas y semiáridas.

El vivero colabora con el Instituto de Investigación Agrícola - Volcani del Ministerio de Agricultura y Desarrollo de Israel y otros institutos de investigación, participa en los programas de cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, y también brinda conocimientos a viveros e instituciones privadas.