Desde principios del siglo XX, la alcancía azul del KKL – JNF era mucho más que un simple recipiente para recaudar donativos. Era un símbolo. Un símbolo del sionismo, de la redención de la tierra y de la conexión entre los judíos de la diáspora y la Tierra de Israel. Esta pequeña caja estaba presente en las mesas de los hogares judíos de todo el mundo, en las sinagogas y en las aulas de las escuelas, y cada centavo que se echaba en ella era una promesa de fe en un futuro mejor.
Ahora, en 2025, esta alcancía regresa y se une a una larga lista de decenas de alcancías azules que el KKL – JNF ha emitido en todo el mundo desde principios del siglo XX. Estas históricas alcancías reflejaban momentos clave en la historia del pueblo judío e incluían ediciones únicas y variadas: desde la que se colocó en la mesa del Dr. Herzl, pasando por las redondas que se distribuyeron en Estados Unidos y las de cuero con forma de libro de oraciones de Alemania, hasta la espeluznante hucha del gueto de Varsovia, que fue encontrada quemada entre los escombros después del Holocausto, y la que fue encontrada quemada en Nir Oz después de la masacre del 7 de octubre. La alcancía «Espadas de Hierro» del KKL - JNF pretende contar la historia nacional de los últimos dos años.
El 7 de octubre de 2023, el Estado de Israel sufrió la mayor catástrofe de su historia. Lo que comenzó como una tragedia se convirtió en una guerra prolongada. Además de sus actividades para reconstruir los asentamientos del sur y la zona fronteriza, el Keren Kaiemet creó una edición especial de la mítica alcancía, que será un símbolo, un recuerdo y también una fuente de apoyo para proyectos de resiliencia y renovación.
Diseño: Irit Harel - Producción: Departamento de Publicaciones, KKL – JNF – Fabricación: Hedpes Omanutí, Jerusalén
Diseño
La alcancía «Espadas de hierro» está diseñada en metal e inspirada en recortes de papel, una tradición artística histórica. En su parte frontal, muestra a un soldado y una soldada portando la bandera de Israel, símbolo de la valentía de los combatientes de las FDI y las fuerzas de seguridad que combatieron en la guerra.
La parte posterior de la caja revela la historia completa: en la parte superior se ven escombros y destrozos, mientras que en la parte inferior se ve un tractor arando la tierra junto a casas nuevas, una expresión visual de la actividad del KKL – JNF para la reconstrucción de las localidades del sur de Israel y la renovación después de la guerra.
En los laterales de la caja se acentúa el contraste entre la destrucción y la construcción, la guerra y la paz, ya que frente a las grietas y los escombros se ven surcos y flores de anémonas que vuelven a florecer, símbolo de esperanza y renacimiento.
Yifat Ovadia Lusky, presidenta del KKL - JNF: «Desde la fundación del Keren Kaiemet Leisrael, la alcancía azul ha acompañado la historia del pueblo judío en el exilio y en la Tierra de Israel. Nos encontramos en unos días históricos para el país y hemos decidido sacar una edición especial que cuente la historia de estos días, no solo el dolor y la destrucción, sino también la determinación de levantarse y reconstruir. Una historia de guerra difícil, pero también de un pueblo tenaz que se centra en la reconstrucción. La alcancía azul ha sido siempre un símbolo de la participación del pueblo judío en la construcción de la tierra, y ese sigue siendo su papel ahora como parte de la misión de reconstrucción que lidera el KKL - JNF».
Diseño: Irit Harel - Producción: Departamento de Publicaciones, KKL – JNF – Fabricación: Hedpes Omanutí, Jerusalén