Durante la visita también se presentaron los esfuerzos de rehabilitación del KKL - JNF. Como organización judía y sionista, el KKL - JNF se dedica a rehabilitar las comunidades afectadas y a desarrollar la región. Como autoridad forestal nacional de Israel, el KKL-JNF es responsable de restaurar las zonas boscosas dañadas por los sucesos del 7 de octubre y la guerra que se viene combatiendo desde entonces.
Los embajadores visitaron el vivero Gilat del KKL - JNF en el sur, donde recibieron una visión profesional de los retos de la región y de las iniciativas que el KKL-JNF está llevando a cabo para afrontarlos. A continuación, el grupo visitó el kibutz Kfar Aza, donde escucharon relatos de primera mano sobre la masacre que tuvo lugar allí y conocieron la historia de recuperación de la comunidad. Sus residentes viven ahora temporalmente en viviendas del kibutz Ruhama, que se establecieron con donaciones de las oficinas del KKL - JNF del extranjero.
Seguidamente, los embajadores visitaron el lugar donde se celebró el Festival Nova en Reim, sitio renovado y mejorado por el KKL – JNF, y participaron en una ceremonia de plantación de árboles con la Presidenta del KKL-JNF, YIfat Ovadia-Lusky en el Bosque Magen, como símbolo de la esperanza y el renacimiento. La jornada concluyó con una visita a Beit Alami, en el kibutz Zikim, que fue rehabilitado hace aproximadamente una década con el apoyo del KKL de Australia. Los embajadores se reunieron con miembros del kibutz Zikim, que compartieron la historia y las experiencias de su comunidad a lo largo de los años.
La visita tenía por objeto reforzar las relaciones diplomáticas con los países participantes y explorar futuras colaboraciones en los campos de la silvicultura, el desarrollo y la rehabilitación medioambiental. Entre los embajadores que participaron se encontraban los de los Países Bajos, Argentina, Guatemala, Bélgica, Grecia, Chipre y varios otros países.
Yifat Ovadia-Luski, Presidenta del KKL - JNF: “En una región en la cual hace año y medio sufrimos una masacre bárbara, hoy nos unimos y plantamos raíces para un nuevo crecimiento. La plantación de los árboles, con representantes de los países, es un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones y la defensa del Estado de Israel en estos tiempos complejos. Son ellos quienes llevarán la historia de la resistencia de Israel durante el último año y medio a sus países de origen”.
Abogado Shimi Brown, Director General interino del KKL – JNF: “El KKL - JNF fue el primero en acoplarse para ayudar tras el ataque de octubre. Inmediatamente tras el estallido de la guerra pusimos manos a la obra para ayudar a evacuar a los residentes e impartir actividades educativas en las instalaciones donde se reubicó a los residentes del Negev occidental. Más tarde, el KKL participó en la construcción de viviendas provisionales para los evacuados.
Hoy, estamos centrados en participar en la rehabilitación de las regiones del norte y del sur de Israel. La gira diplomática que hemos realizado hoy con la participación de numerosos embajadores es un paso importante para integrar a la comunidad internacional en el proceso de rehabilitación”.
Yuval Eyni, Director de la División de Fondos y Economía y Director Adjunto de la División de Desarrollo de Recursos y Asuntos Exteriores, afirmó: “La División de Recaudación de Fondos y Asuntos Exteriores se ha comprometido a estrechar los lazos con las comunidades judías de todo el mundo y a promover la cooperación internacional. La participación de decenas de embajadores en esta gira diplomática especial refleja una responsabilidad global compartida, no sólo para la rehabilitación de las comunidades afectadas por la guerra y la destrucción, sino también para hacer frente a los desafíos del cambio climático. El KKL - JNF se dedica a restaurar las zonas afectadas, promover el desarrollo sostenible y fortalecer los lazos de Israel con las naciones del mundo. Mediante asociaciones sólidas y la adopción de soluciones innovadoras, podremos liderar un cambio significativo y a largo plazo”.